viernes, 29 de enero de 2010

LA PALABRA IGNORADA de la autora: INES QUINTERO


Por: Miguel Gámez
IPM “JM Siso Martìnez”/UPEL

INTRODUCCION
Inés Quintero se interna en el universo femenino de nuestra Venezuela colonial En su característica prosa alegre y segura, la historiadora Inés Quintero nos deleita esta Semana Santa con una nueva entrega bibliográfica. Se trata de La palabra ignorada. La mujer testigo oculto de la historia venezolana, en bella edición de la Fundación Polar.
No es la primera vez que Inés Quintero se adentra en el tema femenino y en el estudio sobre la mujer en la historiografía venezolana. Especialmente en Miradas tras la ventana (Alterlibris, 1998) y en La Criolla Principal (Bigott, 2003), la hoy miembro de la Academia Nacional de la Historia nos mostró su interés y maestría en rescatar de y para la historia patria la voz y la acción de la mujer venezolana y no sólo, vale precisar, la de la considerada heroína por su protagonismo o conducta ejemplar en el campo de la cultura, la política o la ciencia, sino de la mujer común y corriente.
Pero en este nuevo trabajo de investigación sobre la mujer en Venezuela, Inés va más allá y se interna en el universo femenino de nuestra Venezuela colonial, independiente y republicana en una forma más íntima. Como ella misma señala, su objetivo fue conocer la vida interior y doméstica de mujeres no reconocidas, ignoradas en sus demandas, expectativas y sentimientos, de diversas condiciones sociales. Y para ello desempolvó interesantísimos expedientes civiles y criminales, juicios de divorcio, oficios y documentos gubernamentales, así como cartas privadas, correspondencias oficiales e informes eclesiásticos.
En La palabra ignorada nos enfrentamos a historias estremecedoras de mujeres esclavas que luchan judicialmente para liberarse o liberar a sus hijos de la esclavitud; al testimonio desgarrador de una mujer víctima del maltrato de su esposo; y a dos singulares relatos de amor, abnegación y solidaridad de mujeres tras hombres de poder, como son los casos de Dominga Ortiz y Ana Teresa Ibarra, esposas de José Antonio Páez y Antonio Guzmán Blanco. La presentación de este libro será el próximo 26 de marzo, en la Casa de la Historia de Venezuela Lorenzo A. Quintero.
I.- Historia de la Obra:
La obra como tal es catalogada como una joya histórica bibliográfica, basada en la vivencia, sufrimiento, maltrato, angustia y coraje que vivieron ocho mujeres desde la época Colonial y Republicana, hasta principios del siglo XIX.
Es asi como poco a poco se conocen y salen a relucir los testimonios directos y auténticos de ocho mujeres voceras de la historiografía Venezolana, que decidieron alzar sus voces y velar por sus propios intereses. Mujeres que desde las tempranas épocas de la formación Institucional Venezolana, fueron iconos del maltrato y la humillación por parte de sus amos y funcionarios del gobierno.
Asi mismo se observa por primera vez en la Historia Venezolana un hecho histórico relevante y que logra captar la memoria del lector y asi dejar plasmado como un sello, las experiencias hechas palabras, de mujeres que con su valor y gallardía vencieron la opresión y tiranía de la esclavitud.
II.- Estructura y Contenido:
.-Presentación
.-Introducción
.- De cómo las esclavas consiguen su libertad.
-Redimir a su hija de la esclavitud.
-Un año más de servidumbre.
-El alto costo de la libertad.
-Una mulata de color bien claro.
-No tiene con qué pagar a su hija.
-la refinada malicia de la mulata Padrón.
-Devuélvase Agustina a su ama padrón.
-Esclava de Reveron a los quince.
-La suplica de María de la Soledad.
-(Es opuesto a la Naturaleza que los hijos sean esclavos de sus padres)
-De conducta díscola y desarreglada.
-Su amo le ofreció la libertad.
-El buen orden de la sociedad.
-Ocho hijos a cambio de la libertad.
-Un caso poco común.
-El insoportable peso de la esclavitud.
-La esclavitud femenina.
.- Una víctima de maltrato en el siglo XVIII.
-En la quebrada de Gamboa.
-Su marido le pega sin razón.
-Fue por culpa del pulpero.
-Yo cometí el delito.
-Ni un maltrato más.
-Luis Sousa se defiende.
-Dominga en el banquillo.
-Una leve y fraternal corrección.
-¿Leviter et moderate?
-Infames, falaces y entrometidos.
-La protección del sagrado vinculo del matrimonio.
-Perseguida por adulterio.
-La cultura del maltrato.
.- Cuando el marido se llama José Antonio Páez.
-No más silencio.
-Boda e Independencia.
-En auxilio de su marido.
-La señora del jefe.
-La ruptura.
-Dominga sin José Antonio.
-La caída del (Centauro).
-Perseguida y victima de los liberales.
-En defensa de su patrimonio.
-Dominga entra en acción.
-Publicas querellas.
-Tiempos turbulentos y nuevos desencuentros.
-La ira de Dominga.
-Hasta que la muerte nos separe.
-La historia de Dominga.
.- Tormentos de la Primera Dama.
-La boda de Ana Teresa y Antonio.
-El marido ausente.
-Las recomendaciones y regalos de Guzmán.
-El hallazgo de Ana Teresa.
-En el ojo del huracán.
-Inquieta esposa.
-Leal Informante.
-Las angustias de Ana Teresa.
-Esposa del Presidente.
-Cavilosa y desconfiada.
-Compañera de Guzmán hasta la muerte.
-La vida conyugal.
.-Fuentes.
De cómo las esclavas consiguen su libertad.
III.- Ideas Principales:
Capitulo I
De cómo las esclavas consiguen su libertad.
Se puede decir que la principal fuente o contexto principal de este articulo, es lograr que el lector se involucre dentro del contexto histórico como partícipe del momento, ya que la escritora plasma con tanto sentimiento el dolor, sufrimiento y problemas por los que tuvieron que pasar las esclavas para poder liberarse asi mismas, y a su vez comenzar una nueva viva de trabajo y obtener asi el dinero necesario para liberar a sus hijos que seguían siendo esclavos.
De acuerdo a lo que se ha leído la escritora Inés Quintero, se argumenta en muchos textos pero también asi en documentos originales extraídos del Archivo General de la Nación, y de esta forma dar fe de que los hechos acaecidos en aquella época eran ciertos.
Capítulo II
Una víctima de maltrato en el siglo XVIII
En este capítulo se puede observar claramente como una mujer de nombre Dominga Ases, luego del maltrato físico, verbal y psicológico por parte de su marido Luis Sousa, se arma de valor para hacer, valer sus derechos como mujer y alzar su voz en forma de respeto en contra de su marido. Lo extraño de esta historia es que a pesar de todos los juicios que se hacen en contra de ambos nunca se supo cual fue el desenlace de este de verdad es una historia, indignante para cualquier lector, ya que muestra la crudeza del mismo y de cómo una mujer podía sufrir y tolerar un maltrato físico, psicológico y mental durante muchos años.
Capítulo III
Cuando el marido se llama José Antonio Páez
La idea central de este capítulo se encuentra basada en como una mujer de nombre Dominga Ortiz esposa de José Antonio Páez, es la viva personificación y representación de lo que significa cuidar y velar por la felicidad de su esposo y su matrimonio, se dice esto porque a pesar de todas las injusticias por la cuales ella atravesaba de parte de su marido, nunca abandono el rol de esposa frente a él a pesar del engaño por el cual ella pasaba, ya que su esposo José Antonio Páez, tenía otra mujer en otra ciudad del país.
Muchas situaciones, eran las que asediaban a esta mujer para que en definitiva pusiera fin al matrimonio con Páez, pero a pesar del amor que ella sentía hacia él, y el respeto que significaba la palabra matrimonio en su haber, ella nunca dudo en seguir siendo su compañera, amiga, y fiel esposa. Es admirable el amor de esta dama hacia la actitud tan terca, déspota, y falsa de su esposo.



IV.- Fundamentación Teórica:
De cómo las esclavas consiguen su libertad.
- ACOSTA SAIGNES, Miguel. Vida de los esclavos negros en Venezuela, La Habana, Casa de las Américas, 1978.
- CHAVEZ, María Eugenia. Honor y Libertad. Discursos y recursos en la estrategia de libertad de una mujer esclava, Gotemburgo, Departamento de Historia e Instituto Iberoamericano de la Universidad de Gotemburgo, 2001.
- VERGARA, Ana Joanna. Un anhelo, muchos caminos: peticiones de libertad de esclavos en Venezuela (1800-1854), Caracas, trabajo de grado para optar a la licenciatura en Historia, Escuela de Historia, Universidad Central de Venezuela, 2006.
Una víctima de maltrato en el siglo XVIII.
- Asociación Venezolana para la Educación Sexual Alternativa (AVESA). Violencia de género contra las mujeres. Situación de Venezuela, Caracas, Pnud, Avesa, Nueva Sociedad, 1999.
- MORENO, Eva. La ruina de las familias, del estado y de la religión: divorcio y conflictos maritales en Venezuela: 1700-1829, Caracas, trabajo de grado para optar por la licenciatura en Historia, Escuela de Historia, Universidad Central de Venezuela, 2005.
- QUINTERO, Inés. Itinerarios de la Mujer o el 50 por ciento que se hace mitad, en Venezuela, siglo XX. Visiones y testimonios, Coordinación y edición Asdrúbal Baptista, Caracas, Fundación Polar, 2000.
- RIPODAS ARDANAZ, Daysi. El matrimonio en indias. Realidad social y regulación jurídica, Buenos Airea, Fecic, 1977.
Cuando el marido se llama José Antonio Páez.
- Academia Nacional de la Historia. Juicios sobre la personalidad de José Antonio Páez, Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1974.
- Baralt, Rafael María y Ramón Díaz. Resumen de la historia de Venezuela, Caracas, Ediciones de la Presidencia de la República, 1983,3 vols.
- TOSTA, Virgilio. Historia de Barinas, Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1986, 3 vols.
- TOSTA, Virgilio. La heroína Dominga Ortiz, Caracas, Editorial Sucre, colección Temas barineses, 1974.
Tormentos de la primera dama.
- CASTELLANOS, Rafael Ramón. Guzmán Blanco Intimo, caracas ediciones Librería de Historia, 1969.
- QUINTERO, Inés, Antonio Guzmán Blanco y su época, Caracas, Monte Ávila editores, 1994.
- GONZALEZ GUINAN, Francisco. Historia Contemporánea de Venezuela, Caracas ediciones de la Presidencia de la República, 1954, XV vols.
- FLOYD, Mary. La dinámica de la política del Septenio, Caracas, Instituto Autónomo Biblioteca Nacional-Funres, 1988.
VI.- Sustentación documental y bibliográfica de la obra (análisis de las fuentes que utilizo el autor):
De cómo las esclavas consiguen su libertad.
- Archivo de la Academia Nacional de la Historia (ANH) Anna María esclava solicita que se cumpla el contrato de libertad que contrajo con Francisco Díaz Barreto, a cambio de los hijos de Anna María, Baruta, 1739, ANH, 1-268-7.
- Causa que sigue María de la Soledad Prieto contra su ama Luisa Landaeta, 1806-1808, ANH, tomo 1808, PRV.
- Don Rafael de Tovar sobre que se valué la esclava María Eugenia, Caracas, 1789.
- ACOSTA SAIGNES, Miguel. Vida de los esclavos negros en Venezuela, La Habana, Casa de las Américas, 1978.
- CHAVEZ, María Eugenia. Honor y Libertad. Discursos y recursos en la estrategia de libertad de una mujer esclava, Gotemburgo, Departamento de Historia e Instituto Iberoamericano de la Universidad de Gotemburgo, 2001.
Una víctima de maltrato en el siglo XVIII.
- Archivo Academia Nacional de la Historia (ANH), Causa criminal contra Luis Sousa por haber maltratado a su mujer, Caracas, 1796, ANH, A-10-C46-D456.
- Contra Joseph Francisco Barroso y Dominga Ases por concubinato sobre los hechos que de ellos constan, La Victoria, 1803, ANH, Civiles 14-5501-1. MORENO, Eva. La ruina de las familias, del estado y de la religión: divorcio y conflictos maritales en Venezuela: 1700-1829, Caracas, trabajo de grado para optar por la licenciatura en Historia, Escuela de Historia, Universidad Central de Venezuela, 2005.
- QUINTERO, Inés. Itinerarios de la Mujer o el 50 por ciento que se hace mitad, en Venezuela, siglo XX. Visiones y testimonios, Coordinación y edición Asdrúbal Baptista, Caracas, Fundación Polar, 2000.
Cuando el marido se llama José Antonio Páez.
- Academia Nacional de la Historia. Juicios sobre la personalidad de José Antonio Páez, Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1974.
- Baralt, Rafael María y Ramón Díaz. Resumen de la historia de Venezuela, Caracas, Ediciones de la Presidencia de la República, 1983,3 vols.
- Carta de José Antonio Páez a Antonio Guzmán Blanco, 13 de julio de 1872.
- Dominga Ortiz a la nación, Caracas, 18 de abril de 1850, imprenta de George Corser.
- Carta de Dominga Ortiz, El Clamor Público, Caracas, 11 octubre 1850, Nº 13.
Tormentos de la primera dama.
- QUINTERO, Inés, Antonio Guzmán Blanco y su época, Caracas, Monte Ávila editores, 1994.
- GONZALEZ GUINAN, Francisco. Historia Contemporánea de Venezuela, Caracas ediciones de la Presidencia de la República, 1954, XV vols.
- FLOYD, Mary. La dinámica de la política del Septenio, Caracas, Instituto Autónomo Biblioteca Nacional-Funres, 1988.
- El Cojo Ilustrado, Caracas, 15 de mayo de 1913, Nº 514.
- Le Fígaro, Paris, 7 Mai, 1913.
- Archivo Fundación John Boulton.
- Cartas de Ana Teresa Ibarra a Antonio Guzmán Blanco.

Análisis de las fuentes:
Sin excepción todas las obras literarias utilizadas para el soporte y la autenticidad de la obra, están perfectamente conjugadas y compenetradas unas de otras, ya que las fuente que se utilizan como por ejemplo los datos, cartas, artículos extraídos del Archivo General de la Nación, se sientan o plasman de manera fotográfica dentro de las páginas del libro, dándole esta una mayor seriedad y sustento a cada uno de los capítulos.
Así mismo cada cita que se toma para reflejar un pasaje o un hecho histórico están bien desarrolladas y sustentadas con su autor, de verdad esto es importante a la hora de leer un texto el saber de donde provienen las cosas con originalidad, en muchas de las documentaciones hechas por el autor a mi forma de ver se llevo años de incesante búsqueda, indagación y planificación de esta obra literaria, de verdad una joya de la lectura historiográfica del país ya que no se escapa un detalle todo queda físicamente plasmado y desarrollado.
Hay que tomar en cuenta el desafío que llevo al autor el realizar tan importante obra, y como el mismo cuida minuseosamente cada punto cada coma, cada párrafo para dejar lo más claro posible y con la mas mínima tarea de edición, la obra para la imagino del lector y que el lector mismo saque sus conjeturas y análisis.
VII.- Consideraciones finales:
De verdad el hablar de Inés Quintero como escritora es algo complejo, ya que es una persona que luego de varios estudios y varias averiguaciones de su vida y obra, llena las expectativas de cualquier persona que desee leer alguno de sus textos, es impresionante como una persona con tanta sencillez para redactar un párrafo, puede llenar las expectativas de cualquier lector, y cautivar hasta el más incrédulo.
Solo hay que dejarse llevar por cada una de las obras de esta escritora ya que en la bibliografía venezolana, es una de las más reconocidas por sus joyas bibliográficas.
Cabe destacar que en su obra literaria, La Palabra Ignorada, deja muy poco que pensar de la misma ya que aborda temas importantes de cómo es el proceso de transformación de la mujer en Venezuela en ocho aspectos, y de cómo estas mujeres tienen vivencias personales que en un futuro serian plasmadas en unas hojas, de verdad recomiendo a cualquier persona que le guste la lectura o no, a leer La Palabra Ignorada ya que es una historia refrescante, rica en contenido, y sabrosa al leer pos su sencillez de escritura.
VIII.- Fuentes Bibliohemerograficas consultadas:
- Archivo de la Academia Nacional de la Historia (ANH) Anna María esclava solicita que se cumpla el contrato de libertad que contrajo con Francisco Díaz Barreto, a cambio de los hijos de Anna María, Baruta, 1739, ANH, 1-268-7.
- QUINTERO, Inés, Antonio Guzmán Blanco y su época, Caracas, Monte Ávila editores, 1994.
- QUINTERO, Inés. Itinerarios de la Mujer o el 50 por ciento que se hace mitad, en Venezuela, siglo XX. Visiones y testimonios, Coordinación y edición Asdrúbal Baptista, Caracas, Fundación Polar, 2000.
- Causa que sigue María de la Soledad Prieto contra su ama Luisa Landaeta, 1806-1808, ANH, tomo 1808, PRV.
CONCLUSION
Hay historias de mujeres de la colonia, sobre todo esclavas y la dolorosa historia de una mujer maltratada, Dominga Ases quien fue salvajemente golpeada por su marido un día de 1796, esto llena toda la segunda parte. Son todas estas lo que se denomina relatos de la vida cotidiana porque en ella se situaron la mayoría de las protagonistas de estos recuentos casi siempre dolorosos. En este sentido toda esta parte del libro constituye una contribución a hacer luz en aspectos del vivir venezolano en la colonia, de existir de varias mujeres.

En la parte relativa a las mujeres esclavas nos ha llamado mucho la atención que Inés Quintero, siempre tan perspicaz, no haya podido entender el por qué de los actos en 1739 de una mujer llamada Ana María, su apellido no lo citan las fuentes cuyo amo le había ofrecido la libertad si le paría y dejaba ocho hijos, que indefectiblemente sería esclavos.
De este libro es impecable el análisis de la figura de doña Dominga Ortiz aunque sobre Ana Teresa Ibarra nos podríamos preguntar porque está aquí, quizá por haber encontrado Inés Quintero, amplia documentación porque Ana Teresa, pese a ser hija de una familia adicta a la política siempre, y por ello una buena esposa para el presidente Antonio Guzmán Blanco no pasó de ser una mujer más, ella si de constante silencio porque para nada permitió aquel terrible marido que actuara más allá del cerco del hogar.